Ripe chestnuts close up. Raw Chestnuts for Christmas Autumn time. Chestnuts in Austria

Extracto de semilla de castaño de Indias para la insuficiencia venosa crónica

 

tomado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15106197/

Resumen

Antecedentes: la terapia conservadora de la insuficiencia venosa crónica (IVC) consiste en gran medida en el tratamiento de compresión. Sin embargo, esto a menudo causa incomodidad y se ha asociado con un cumplimiento deficiente. Por lo tanto, el tratamiento farmacológico oral es una alternativa atractiva.

Objetivos: Revisar la evidencia de ensayos clínicos rigurosos que evalúan la eficacia y la seguridad del extracto de semilla de castaño de indias (HCSE) por vía oral versus placebo u otros tratamientos para la CVI.

Estrategia de búsqueda: Se buscaron ensayos controlados aleatorios (ECA) de HCSE para la insuficiencia venosa crónica a través de EMBASE (desde el inicio hasta diciembre de 2001), MEDLINE y AMED (desde el inicio hasta febrero de 2004), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) (The Cochrane Library, Número 1, 2004), el Registro de Ensayos Especializados del Grupo Cochrane de Enfermedades Vasculares Periféricas (última búsqueda en febrero de 2004) y Phytobase (desde el inicio hasta enero de 2001, ya no está operativo). Se contactó a los fabricantes de preparaciones HCSE y expertos en el tema para obtener material publicado y no publicado. No hubo restricciones de idioma.

Criterios de selección: los ECA se incluyeron si compararon monopreparados orales de HCSE con placebo u otros tratamientos en pacientes con IVC. Se excluyeron los ensayos que evaluaron HCSE como uno de varios componentes activos en una preparación combinada o como parte de un tratamiento combinado.

Recopilación y análisis de datos: dos revisores seleccionaron y evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de los estudios mediante un sistema de puntuación estandarizado y extrajeron los datos. Los desacuerdos con respecto a la evaluación de los ensayos individuales se resolvieron mediante discusión.

Resultados principales: En general, pareció haber una mejora en los signos y síntomas relacionados con la CVI con HCSE en comparación con el placebo. El dolor de piernas se evaluó en siete ensayos controlados con placebo. Seis informaron una reducción significativa del dolor de piernas en los grupos de HCSE en comparación con los grupos de placebo, mientras que otro informó una mejora estadísticamente significativa en comparación con el valor inicial. Un ensayo indicó una diferencia de medias ponderada (DMP) de 42,4 mm [intervalo de confianza (IC) del 95%: 34,9 a 49,9] medida en una escala analógica visual de 100 mm. El volumen de las piernas se evaluó en seis ensayos controlados con placebo. El metanálisis de cinco ensayos (n = 289) sugirió una reducción significativa a favor de HCSE en comparación con el placebo (DMP 56,3 ml [IC del 95%: 24,1 a 88,5]). Un ensayo indicó que HCSE puede ser tan eficaz como las medias de compresión para reducir el volumen de las piernas.

Conclusiones de los revisores: La evidencia presentada implica que HCSE es un tratamiento a corto plazo eficaz y seguro para la CVI. Sin embargo, existen varias advertencias y se requieren ECA más rigurosos para evaluar la eficacia de esta opción de tratamiento.

Hemorroides y venas varicosas: una revisión de las opciones de tratamiento

Las hemorroides y las venas varicosas son condiciones comunes que ven los médicos generales. Ambas condiciones tienen varias modalidades de tratamiento para que el médico elija. Las venas varicosas se tratan con medias de compresión mecánica. Hay varios agentes tópicos de venta libre disponibles para las hemorroides. Las terapias conservadoras para ambas afecciones incluyen dieta, cambios en el estilo de vida e hidroterapia, que requieren un alto grado de cumplimiento por parte del paciente para que sean eficaces. Cuando la terapia conservadora de hemorroides es ineficaz, muchos médicos pueden elegir otras modalidades no quirúrgicas: escleroterapia con inyección, crioterapia, dilatación manual del ano, fotocoagulación infrarroja, diatermia bipolar, electrocoagulación de corriente continua o ligadura con banda elástica. La escleroterapia por inyección es el tratamiento no quirúrgico para las venas varicosas primarias. Las modalidades no quirúrgicas requieren que los médicos estén especialmente capacitados, posean equipo especializado y asuman los riesgos asociados. Si falla un enfoque no quirúrgico, el paciente a menudo es derivado a un cirujano. La naturaleza costosa e incómoda de las opciones de tratamiento a menudo lleva al paciente a posponer la evaluación hasta que sea necesaria una intervención agresiva. La suplementación dietética oral es una adición atractiva al tratamiento tradicional de las hemorroides y las venas varicosas. La pérdida de la integridad vascular está asociada con la patogenia tanto de las hemorroides como de las venas varicosas. Se ha demostrado que varios extractos botánicos mejoran la microcirculación, el flujo capilar y el tono vascular, y fortalecen el tejido conectivo del sustrato amorfo perivascular. Suplementación oral con Aesculus hippocastanum, Ruscus

Extracto de semilla de castaño de Indias para la insuficiencia venosa crónica

La terapia conservadora de la insuficiencia venosa crónica (IVC) consiste principalmente en un tratamiento de compresión. Sin embargo, esto a menudo causa incomodidad y se ha asociado con un cumplimiento deficiente. Por lo tanto, el tratamiento farmacológico oral es una opción atractiva. Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2002 y actualizada en 2004, 2006, 2008 y 2010.

Pittler MH, Ernst E. Horse chestnut seed extract for chronic venous insufficiency. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Nov 14;11(11):CD003230. doi: 10.1002/14651858.CD003230.pub4. PMID: 23152216; PMCID: PMC7144685.

MacKay D. Hemorrhoids and varicose veins: a review of treatment options. Altern Med Rev. 2001 Apr;6(2):126-40. PMID: 11302778.

Pittler MH, Ernst E. Horse chestnut seed extract for chronic venous insufficiency. Cochrane Database Syst Rev. 2004;(2):CD003230. doi: 10.1002/14651858.CD003230.pub2. PMID: 15106197.